FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO
Familia: Caesalpiniaceae
Procedencia: Silvestre
Otros nombres: Caesalpinia Tinctoria
Distribución geográfica: La TARA es un árbol de curiosas formas retorcidas y aspecto lúgubre, Su hábitat abarca desde Venezuela hasta Bolivia. En el Perú, desarrolla en las lomas costeras y en los valles secos interandinos, entre 1,000 y 3,100 msnm. Está adaptada a climas tropicales y subtropicales, así como a diversos tipos de suelo que van desde arenosos hasta pedregosos, bien drenados y secos.
Disponibilidad:Todo el año
Valor nutricional:
usos y aplicaciones:
- Espesantes en alimentos
- Taminios para el curtido de cuero
- Aglutinantes para las pinturas
- Industria Gráfica
- Industria Textil
- Industria Farmacéutica
- Industria de los cosméticos
Presentaciones: Harina, Goma,Preparación curtiente, tintura, micro pulverizada, semilla
principales mercados:

Fuente: http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asppage_=172.17100&_portletid_=sfichap roductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=192&pnomproducto=Tara
CUADROS ESTADÍSTICOS
PRINCIPALES MERCADOS
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS:
- Producto de calidad por su alto contenido de taninos.
- Diversidad de usos.
- Especie adaptada a diferentes climas ambientales.
- Alianzas estratégicas entre los involucrados en la cadena productiva de la tara.
OPORTUNIDADES:
- Aumento de la demanda mundial de taninos orgánicos naturales.
- Mayor inversión en plantaciones y en el manejo de los bosques naturales.
- Desarrollo industrial de los productos derivados de la tara.
- Exhibición en ferias internacionales.
DEBILIDADES:
- Crecimiento limitado y desordenado de la oferta.
- Inexistencia de plan regional de la tara.
- Dispersión de plantaciones.
- Desconfianza de productores ante las transacciones comerciales.
AMENAZAS:
- Caída de precios en el mercado internacional.
- Presencia de plagas.
- Existencia de productos sustituto y de competencia.
- Desordenes climatologicos.
DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE POR ADUANAS PARA EXPORTAR TARA
1) Factura comercial
2) Conocimiento de embarque( Bill of Lading)
3) Certificado fitosanitario emitido por el INRENA
DOCUMENTOS Y CERTIFICACIONES QUE EXIGE CHINA PARA EL INGRESO DE TARA EN POLVO
- Certificado de inspección INRENA
- Que el exportador este inscrito
- Productor este registrado
- Normatividad de calidad, envasado y presentación
- Certificación fitosanitaria
ENTREVISTA A EMPRESA GOMAS Y TANINOS S.A
RESUMEN DE LA EMPRESA
GOMAS Y TANINOS S.A., es una compañía de capitales netamente peruanos dedicada a la industrialización de los derivados de la Tara. Comenzaron operaciones en 1960, en la ciudad de Huamanga, Ayacucho, como un negocio familiar, la tradición familiar del negocio fue incrementando y diversificando las líneas de negocio, pasando de comercializadores a exportadores-productores de diversos productos agro-industriales. Asimismo, han extendido su zona de influencia hacia todas las zonas Norte, Centro y Sur del Perú.
Los productos de esta empresa se exportan a distintos mercados internacionales como EE.UU., Japón, China, Corea, España, Italia, Suiza, Francia, Brasil, Pakistán, Turquía, Bangladesh, India.Procesan sus productos con la más moderna tecnología, controlados y supervisados por su laboratorio de control de calidad. Así mismo cuentan con la Certificación de Calidad de sus productos, por parte de compañías de prestigio internacional como SGS, INASSA, LLOYD’S,. Se encuentran en permanentes búsquedas para la renovación de sus plantas de proceso con equipos y maquinarias de última tecnología.
EN QUE PRESENTACIÓN EXPORTAN EL PRODUCTO?
Exportamos 03 presentaciones de tara: La tara en polvo, que se divide en 02 tipos,la que se usa para curtir cuero y la que se usa para la industria farmacéutica y cosmética. La goma de tara, que se usa para la industria alimenticia y el germen de tara, que es usado para la elaboración de alimentos para bovinos.
INDICAR EL ENVASE Y EMBALAJE QUE UTILIZAN
Los productos son envasados en bolsas de polietileno y sacos de papel,dependiendo de la presentación de la tara,son paletizados y forrados con plástico film.
PRINCIPALES PAÍSES A DONDE EXPORTA?
EE.UU y China
QUE CERTIFICACIONES REQUIERE SU PRODUCTO PARA INGRESAR A CADA UNO DE SUS MERCADOS DE EXPORTACION?
Para EE.UU, el certificado de Fitosanitario y el código SBA y para China, certificado Fitosanitario.
QUE DOCUMENTOS NECESITAN PARA EXPORTAR?
Factura comercial, conocimiento de embarque y certificado de inspección por parte de INRENA.
QUE MEDIO DE PAGO SUELE UTILIZAR Y PORQUE?
Utilizamos las transferencias bancarias porque son las mas seguras.
No aseguramos la mercancia.
QUE INCOTERMS UTILIZAN Y PORQUE?
Con clientes de EE.UU usamos mayormente CFR y para China usamos el FOB
CONCLUSIONES
Se puede decir que la tara cada día esta encontrando nuevos mercados, lo cual eleva el nivel de exportaciones no tradicionales y podría llegar en un futuro a ser un producto bandera, ya que que es un producto con altos beneficios en la industria farmacéutica, industrial y alimenticia. Para que esto pueda suceder, el gobierno y los exportadores deben trabajar unidos para una buena explotacion de la tara, generando así mejoras en la calidad del producto final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario